OTOÑO MUSICAL
MARINA HEREDIA presenta: "A MI TEMPO"
Una prospectiva de la relación tempo-tiempo, a través de una selección de temas que marcaron un tempo en el Flamenco.
Venta de entradas: Taquilla Municipal del Teatro Isabel la Católica, Administración de Lotería Bernar (Plaza Larga) y Auditorio una hora antes del inicio del concierto
Programa
CANTE A COMPÁS...
Marina Heredia abre una puerta a la reflexión en un tiempo en el que la vida avanza
a un tempo acelerado, que reclama con exigencia el ya y ahora. Marca el tempo que
nos permite ver el mundo que nos rodea y darnos cuenta de que formamos parte
de un todo.
Tras una escalonada trayectoria, sembrada de rigor y respeto por el arte que la
define, Marina Heredia invita a adentrarse en un mundo con un tempo sosegado.
Marina Heredia se pasea por el filo de la seguridad con paso firme y con la certeza
de querer avanzar descubriendo nuevas sensaciones.
Con una puesta en escena a cargo del escenógrafo Hansel Cereza, A mi tempo es
un espectáculo que presenta una prospectiva de la relación tempo-tiempo, a través
de una selección de temas que marcaron un tempo en el flamenco. En la voz de
Marina Heredia, el hoy y ahora acercan el tiempo pasado.
Una puesta en escena elegante y sencilla, en blanco y negro, donde el único punto
de color será la voz de Marina Heredia. Un audiovisual, proyecciones de imágenes,
que mostrará un mundo acelerado contrastado con imágenes de calma y sosiego
en las que el tiempo es sólo una cuestión del tempo que le queramos dar.
Intérpretes
Ficha Artística:
Marina Heredia, voz principal
José Quevedo “El Bola“, Diego del Morao y Miguel Ángel Cortés, guitarras
Paquito González, percusión
Jara Heredia, Anabel Rivera y Los Mellis, palmas y coros
Coro de Luis Rivero del Carnaval de Cádiz, colaboración especial
Ficha Técnica:
Marina Heredia, dirección artística
Hansel Cereza, dirección escena
David Pérez, diseño iluminación
Kico Seco, diseño sonido
Mateusz Skrzypczak, realización video
Antonio Zurita, diseño gráfico
Bernardo Doral, fotografía
Belén Castres, producción técnica
David Pérez, técnico de luces
Kiko Seco / Fali Pipio, técnicos de sonido
Jose Rubini, maquinaria y regiduría
Lara Cano, producción
Comentario
Marina Heredia nace en Granada en 1980. Hija del cantaor Jaime Heredia "El Parrón" y nieta de Rosa Heredia "La Rochina", Marina crece rodeada de flamenco, por lo que empieza a cantar desde muy joven. Se estrena como cantaora en 1992, en la inauguración del Palacio de Congresos de Granada. Desde entonces no ha dejado de trabajar y de pasear su cante por medio mundo. Ha participado en los festivales flamencos más importantes: la Bienal de Flamenco de Sevilla, El Grec de Barcelona, Festival Flamenco Viene del Sur, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Flamenco Pa Tós, los Jueves Flamencos o el Potaje Gitano de Utrera. Ha viajado desde Pekín hasta Uruguay, pasando por París, Portugal, Munich, Londres, Marruecos, Nueva York o Washington. Y ha llegado a pasear su cante por escenarios tan dispares como el Espárrago Rock, la Bienal de Munich, participando en una ópera clásica, o colaborando con artistas como Howie B o Nacho Cano.
Marina Heredia emana flamenco por los cuatro costados. Esta hija del Albaicín lleva tres trabajos discográficos publicados (Me duele, me duele, 2001; La voz del agua, 2007; Marina, 2010), siendo el último de ellos el más maduro de todos. Un trabajo que ha presentado en 2010 por toda España, que, finalmente, la ha consagrado como primera figura de cartel en la XVI Bienal de
Flamenco de Sevilla y que, en marzo de 2011, la Crítica Nacional de Flamenco valoró con el Premio al Mejor Disco de Cante Flamenco 2010.
Marina Heredia es, actualmente, unos de los quejíos más flamencos que se puede escuchar hoy día, un quejío entre el hoy y el ayer.
Más información: www.marinaheredia.com