Programación Auditorio Manuel de Falla
Marina Heredia presenta AMAkuriat. III Gala Calor y Café para su Programa asistencial y desarrollo
PUNTOS DE VENTA:
* + 1’20 € (gastos de gestión)
· Sede de la Asociación: C/ El Guerra nº 16 bajo, Granada (de lunes a viernes de 10 a 14 h)
· Eco Tienda “El panadero loco” C/ Calderería Nueva nº 14, Granada (de 10 a 14 h y de 17.30 a 20.30 h)
· Escuela Internacional de Flamenco Manolete. Camino del Sacromonte “Auditorio La Chumbera” Telf.600 588 564 / 958 223 495 (de 10 a 14 y de 16 a 20 h)
· Ana (venta telefónica): Tel. 661 384 409 / 958 163 316
- GRACIAS -
… Ama… AMa… AMA... AMAkuriat
Programa
Con el Patrocinio: OBRA SOCIAL “LA CAIXA”∙ ABADES-25 años
Con la Colaboración: PROAUDIO ∙ PAGO DE ALMARAES ∙ HEFRAGRA-Repartimos salud ∙ AYUNTAMIENTO DE GRANADA-GEGSA-Centro CENTRO CULTURAL MANUEL DE FALLA
Y nuestro agradecimiento al torero y empresario Pedro Chicote, a Azafatas Alhambra, al equipo del Auditorio Manuel de Falla, al diseñador Antonio Zurita, a la Escuela Internacional de Flamenco Manolete, a Redentradas.com y al técnico de producción Daniel Ortiz
Intérpretes
Marina Heredia, voz
Carmen Linares, voz
Pedro "El Granaíno", voz
Rosario Pardo, actriz
Saray Fernández "La Pitita", baile
Acompañados de:
José Quevedo “Bola”, guitarra
Manuel Fernández, guitarra
Roberto Jaén, percusión
Diego Montoya, palmas y coros
Víctor Carrasco, palmas y coros
Fita, palmas y coros
Ana Heredia, palmas y coros
Comentario
Calorr y Café (www.calorycafe.com) está Declarada de Utilidad Pública y es Premio Andaluz de Voluntariado 2014.
Una de las voces con duende, más internacionales y personales del flamenco de hoy, Marina Heredia, hace de su Arte un canto de solidaridad, amor y compromiso con muchas personas que sufren de necesidades básicas para una vida que pueda llamarse verdaderamente humana. Ese canto de solidaridad es la tercera edición de la Gala por Amakuriat (2017).
La artista granadina reune, en el emblemático escenario de la sala de conciertos del Auditorio Manuel de Falla, a queridos amigos y artistas invitados, igualmente únicos en su género: las voces sabias, contrastadas y ricas en matices de Carmen Linares y de Pedro El Granaino, el baile nuevo, fresco y sorprendente de Saray Fernández “La Pitita”, el estilo incomparable en la presentación de la Gala con la actriz Rosario Pardo, acompañados de un grupo de estupendos músicos que redondean a la perfección el formidable conjunto artístico que hará de esta gala un acontecimiento irrepetible: José Quevedo “Bola” y Manuel Fernández, guitarras, Roberto Jaén, percusión, Diego Montoya, Víctor Carrasco, Fita y Ana Heredia (palmas y coros).
La Asociación Calor y Café de Granada lleva más de trece años en nuestra ciudad amparando a los más necesitados, desfavorecidos o marginados de la sociedad: un intenso programa asistencial que desarrolla semanalmente para individuos o familias, con desayunos y meriendas solidarias, pisos de acogida, atención personaliza (servicios de ducha, ropero; asistencia social; apoyo en gestiones de todo tipo: documentación, organismos públicos, ayudas y asistencias…), talleres inclusivos socio-culturales, reparto quincenal de alimentos a más de 130 familias, y sobre todo: el amor del que sus socios, voluntarios o amigos son capaces de imprimir a sus propias vidas y a las de los demás.
Simultáneamente, la Asociación desarrolla otro programa asistencial en el noroeste de Kenia (África), frontera con Sudán del Sur y Uganda, en una zona de acceso complicado, entre montañas y desierto, donde habitan miles de personas olvidadas para los gobiernos regionales: Amakuriat. Allí hace veinte años que Calor y Café comenzó un trabajo, asociado con otras entidades, para después asumirlo en solitario. Gracias a este servicio humanitario, miles de personas (principalmente jóvenes y niños) en varias generaciones han tenido acceso por primera vez en su vida al agua que no esté fuertemente contaminada, a una atención sanitaria, educativa y social (desde la igualdad de género) que les está garantizando un presente y un futuro mejores en su existencia como seres humanos.
En marzo de 2017, se presentó el documental sobre la vida de la tribu Pokot en Kenia La última frontera de José Antonio Castillo (https://www.youtube.com/watch?v=JoA0r7pY4No). https://www.facebook.com/CalorYCafeGranada